Ir al contenido principal

Cuestionario personal - Martina

Nombre y apellido: Martina Garay
Comisión: Paulo y Nico


Sobre su experiencia de trabajo en la materia

¿Qué sienten que aprendieron?

Me llevo el aprendizaje de elementos que me permiten componer y hondar en lecturas mas ricas e interesantes.


¿Qué fue lo que más les costó?

El desafío mas grande fue mantener los proyectos con los mismos personajes y locaciones. 


¿Cuáles fueron los obstáculos personales?

Mi obstáculo más grande fue poder soltarme a opinar y participar plenamente en la clase sin prejuicios. A comparación del principio de la cursada, siento un avance :)


¿Qué descubrieron o con qué se sorprendieron?

El aprendizaje como una sumatoria de elementos entre las teóricas y los intercambios en el taller que daban paso a potenciar y seguir el camino de cada proyecto.


¿Qué sienten qué les queda incorporado? 

El resolver y sacar adelante un proyecto en poco tiempo. 


Desde la percepción

¿Sienten que algo cambió? ¿Sienten que miran distinto? ¿En qué sentido?

Si. Como dije anteriormente, pienso que el trabajo de aura al rededor de las tres experiencias me permitió entender y querer explorar las imágenes de una nueva manera. 


Sobre los contenidos y nuestro trabajo

¿Cuál fue la experiencia que más disfrutaron?

La experiencia que más disfrute fue la de "Stage-photography". Me resultó interesante explotar y materializar un concepto. Desde buscar la locación hasta componer una narrativa en la imagen.


¿Cuál fue la que más les aportó a nivel aprendizaje?

La experiencia de "La Cosa". Buscarle el aura a un objeto inanimado me pareció un gran desafío.


¿Cuál fue la que menos?

Aunque en todas siento que aprendí cosas nuevas, la experiencia de "El Otro" fue en la que menos aprendí.


¿Qué les parecieron los tiempos de cada experiencia?

En general bastante exigente. Siento que estaría bueno plantear etapas previas dentro de la experiencia antes de afrontar la puesta final. Muchas veces nos encontramos haciendo una imagen desde cero de una semana para la otra y creo que eso no sucedería si hay ciertas bases asentadas previamente.


¿Qué cambiarían de las clases teóricas y técnicas? 

Las teóricas me resultaron dinámicas (Sr Valansi = un show de stand up). Las técnicas por momentos me parecieron repetitivas.


¿Qué cambiarían del trabajo en comisión con sus docentes? 

Me sentí cómoda y siento que el trabajo en comisión hizo la diferencia. Lo único que considero que estaría bueno cambiar, seria la comunicación/feedback fuera del mismo. 


Sobre sus intereses

¿En qué área les gustaría trabajar o desarrollarse dentro de la disciplina audiovisual?

Me gustaria desarrollarme en el área de producción, arte y fotografía.


¿Hay algo que no hayamos preguntado y qué les gustaría agregar?

Estaría bueno que haya un cronograma de la cursada. Como estudiantes nos ayuda a organizarnos y poder anticipar las entregas teniendo mejores resultados. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrega Final - Satged Photography

 Experiencia 3 -  STAGED PHOTOGRAPHY   Comisión 2 con Paulo y Nicolás  Grupo Vorágine ENTREGA Proceso de toda la Experiencia 3: Al inicio de esta experiencia, cuando nos propusieron unos segundos en clase para charlar sobre una idea que podíamos hacer, nos imaginamos tres personajes interactuando en un ascensor. Dos personas vestidas de gala volviendo de fiesta y un personaje pidiendo el ascensor, el cual estaría con una bolsa de basura tocando el ascensor para subir.  Algo que queríamos recalcar es el intercambio de miradas entre ellos. Las frases disparadoras eran "Una noche terrible" y  "El encuentro con un alíen" Algunos de los apuntes de la idea hechos en clase: Y la imagen realizada por primera vez fue  En la clase con los profesores nos dimos cuenta que aunque aunque estaba interesante la propuesta, su realizacion era compleja. De partida la locación tenia un ventanal enorme que evitaba que tengamos el control sobre la cantidad de luz natural qu...

Entrega El Otro

Para la fotografía final de Carlitos en su oficio, usamos un lente 18mm, 1/50, f 4, ISO 800 .  Con una luz cenital y un relleno generado por una pantalla 5 en 1, iluminamos parcialmente su mirada y enfatizamos el detalle de sus manos. La posición contrapicada de la cámara permite ver sus dos reflejos, su única compañía en las largas noches en el estacionamiento donde trabaja desde hace diez años. Estos elementos permiten la construcción del personaje de Carlitos; sus ojos parcialmente iluminados que forman una sombra alrededor se relaciona directamente con su trabajo nocturno. El foco en el detalle de las arrugas de su rostro y la textura de las manos denotan paso del tiempo que Carlitos sabe portar. Por otra parte, proponemos un ambiente frío, oscuro, que se potencia con un sujeto melancólico y solitario. Podemos ver en el fondo stickers de colores, su escritorio limpio y ordenado, y en los reflejos accesorios y herramientas de colores propias de su trabajo cotidiano. Nuestra int...

ANALISIS DE FOTOGRAFÍA - IVAN HERRERA RIOS

  ¿Es una toma directa, una imagen intervenida o el producto de una mezcla / collage de varias imágenes? Es una imagen intervenida, en el sentido que fue retocada digitalmente. Lo que más llama la atención es la saturación y los contrastes. Estrategia de toma. Determine la manera en que el fotógrafo ha obtenido esta imagen. Los personajes de esta fotografía son claramente actores dirigidos, ya que encontrar una situación como tal en la vía pública es sumamente inusual. Al ser en la vía pública, se escogió un horario en el que la luz del sol sea propicia para generar esta imagen, basándose en la dirección de la sombra de los edificios, durante el mediodía. Pero adicionalmente el fotógrafo puso una serie de luces delante de los actores, tanto para resaltarlos como para crear esas sombras que, de ser por la luz cenital del mediodía, estaría casi ausente. Volviendo a los actores, sus gestos y expresiones son dirigidas y actuadas, probablemente con una consigna que sea acorde al tipo de...